Skip to content
Volver a la página Principal
  • La Selva Maya
    • La selva
    • Áreas protegidas
    • ADVC y otras modalidades de conservación
  • SINERGIAS
    • ¿Por qué hacer sinergias?
    • Proyecto: Protección y Uso Sostenible (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Monitoreo de Biodiversidad y Cambio Climático (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Protección de Recursos Naturales Selva Maya (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Cooperación Regional
    • Las instituciones
  • ACTIVIDADES
    • Conservación
    • Planificacion
    • Alternativas de ingreso
    • Gobernanza
  • Noticias
  • Recursos
    • Videos
    • Documentos
    • Estrategia Integral Selva Maya 2030
    • Ligas de interés
    • Boletín “Selva Maya”
    • Sistematización de Procesos
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
  • Search
Volver a la página Principal
  • Search
  • La Selva Maya
    • La selva
    • Áreas protegidas
    • ADVC y otras modalidades de conservación
  • SINERGIAS
    • ¿Por qué hacer sinergias?
    • Proyecto: Protección y Uso Sostenible (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Monitoreo de Biodiversidad y Cambio Climático (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Protección de Recursos Naturales Selva Maya (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Cooperación Regional
    • Las instituciones
  • ACTIVIDADES
    • Conservación
    • Planificacion
    • Alternativas de ingreso
    • Gobernanza
  • Noticias
  • Recursos
    • Videos
    • Documentos
    • Estrategia Integral Selva Maya 2030
    • Ligas de interés
    • Boletín “Selva Maya”
    • Sistematización de Procesos
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
Inicio » Documentos » Experiencia agroecológica implementada por promotores en desarrollo rural integral
Documentos

Experiencia agroecológica implementada por promotores en desarrollo rural integral

por SelvaMaya Oficina|Publicada 30 noviembre, 2019

El propósito del presente documento es mostrar la experiencia agroecológica desarrollada en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera Maya, valorizando los conocimientos y la experiencia de los campesinos y campesinas. El fin también es dejar constancia del método utilizado en la formación y acompañamiento de los promotores y promotoras, para que se convierta en una herramienta de apoyo pedagógico, para las personas que deseen conocer los métodos aplicados durante dicho proceso, así como para las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que tengan intervención en el Departamento de Petén, con procesos afines.

Encuentra el documento completo aquí.

  • Agroecología
  • Pastoral social
  • Reserva de la Biosfera Maya
  • Sistematización

You may also like

Publicada 1 agosto, 2018

Mejora la alimentación de tu familia… Ramón

La semilla de ramón tiene un vínculo importante con la cultura Maya por formar parte de su dieta. Se aprovecha sosteniblemente en [...]
Publicada 10 marzo, 2016

Reservas de biosfera – Acciones inspiradoras para la Agenda 2030

Establecer un equilibrio entre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad es de fundamental importancia para el Programa el Hombre y [...]
Publicada 7 noviembre, 2022

Hoy puedo hacer algo por ti, por mí y por todo el mundo

¿Conoces que es la zoonosis? ¿Sabías que la transmisión de enfermedades de animales domésticos, silvestres y ganado hacia humanos es muy común? […]

Publicada 1 septiembre, 2022

¡COMUNIQUEMOS LA SELVA MAYA! Guía de Implementación de la Estrategia de Comunicación

La Estrategia de Comunicación de la Selva Maya (ECSM) es un instrumento que contribuye y acompaña a las instituciones belizeñas, guatemaltecas y […]

Ir a la entrada

  • Previous post Brigadas comunitarias del “lugar donde nace el cielo” son equipadas para el control y vigilancia
  • Back to post list
  • Next post Intercambio de experiencias Proyecto Ambiente y Paz (CO) & Proyecto Protección y Uso Sostenible de la Selva Maya (BZ / GT / MX)

CONTACTO | IMPRENTA | POLÍTICA DE PRIVACIDAD

#SomosSelvaMaya

© 2025  – All rights reserved

Funciona con WP – Designed with the Customizr theme