Skip to content
Volver a la página Principal
  • La Selva Maya
    • La selva
    • Áreas protegidas
    • ADVC y otras modalidades de conservación
  • SINERGIAS
    • ¿Por qué hacer sinergias?
    • Proyecto: Protección y Uso Sostenible (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Monitoreo de Biodiversidad y Cambio Climático (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Protección de Recursos Naturales Selva Maya (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Cooperación Regional
    • Las instituciones
  • ACTIVIDADES
    • Conservación
    • Planificacion
    • Alternativas de ingreso
    • Gobernanza
  • Noticias
  • Recursos
    • Videos
    • Documentos
    • Estrategia Integral Selva Maya 2030
    • Ligas de interés
    • Boletín “Selva Maya”
    • Sistematización de Procesos
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
  • Search
Volver a la página Principal
  • Search
  • La Selva Maya
    • La selva
    • Áreas protegidas
    • ADVC y otras modalidades de conservación
  • SINERGIAS
    • ¿Por qué hacer sinergias?
    • Proyecto: Protección y Uso Sostenible (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Monitoreo de Biodiversidad y Cambio Climático (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Protección de Recursos Naturales Selva Maya (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Cooperación Regional
    • Las instituciones
  • ACTIVIDADES
    • Conservación
    • Planificacion
    • Alternativas de ingreso
    • Gobernanza
  • Noticias
  • Recursos
    • Videos
    • Documentos
    • Estrategia Integral Selva Maya 2030
    • Ligas de interés
    • Boletín “Selva Maya”
    • Sistematización de Procesos
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
Inicio » Documentos » Buenas prácticas para el aprovechamiento del chicle
Documentos

Buenas prácticas para el aprovechamiento del chicle

por SelvaMaya Oficina|Publicada 29 marzo, 2019

En la Selva Maya la extracción del látex del árbol de chicozapote (Manilkara spp.), mayormente conocido como chicle, es una práctica ancestral.

Esta actividad económica puede realizarse de manera sustentable y empleando buenas prácticas en el manejo.

Buenas prácticas de aprovechamiento del chicle

  • Buenas prácticas
  • Chicle
  • Chicozapote
  • Manilkara spp.

You may also like

Publicada 7 noviembre, 2022

Hoy puedo hacer algo por ti, por mí y por todo el mundo

¿Conoces que es la zoonosis? ¿Sabías que la transmisión de enfermedades de animales domésticos, silvestres y ganado hacia humanos es muy común? […]

Sistemas silvopastoriles intensivos y bancos mixtos de forraje
Publicada 11 enero, 2019

Sistemas silvopastoriles intensivos y bancos mixtos de forraje

Considerando que la ganadería es la principal actividad económica en el Departamento de Petén y en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva [...]
Publicada 30 agosto, 2022

Estrategia Integral Selva Maya 2030

  La Selva Maya, compartida por Belice, Guatemala y México, representa uno de los sistemas ecológicos y culturales de mayor importancia a [...]
Publicada 1 marzo, 2021

Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Quintana Roo

El pasado día 4 de febrero se publicó en el Periódico Oficial la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de [...]

Ir a la entrada

  • Previous post Monitoreo de datos climáticos en la Selva Maya
  • Back to post list
  • Next post Belice se prepara para realizar su compromiso en la próxima reunión del Desafío de Bonn de América Latina

CONTACTO | IMPRENTA | POLÍTICA DE PRIVACIDAD

#SomosSelvaMaya

© 2025  – All rights reserved

Funciona con WP – Designed with the Customizr theme