Skip to content
Volver a la página Principal
  • La Selva Maya
    • La selva
    • Áreas protegidas
    • ADVC y otras modalidades de conservación
  • SINERGIAS
    • ¿Por qué hacer sinergias?
    • Proyecto: Protección y Uso Sostenible (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Monitoreo de Biodiversidad y Cambio Climático (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Protección de Recursos Naturales Selva Maya (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Cooperación Regional
    • Las instituciones
  • ACTIVIDADES
    • Conservación
    • Planificacion
    • Alternativas de ingreso
    • Gobernanza
  • Noticias
  • Recursos
    • Videos
    • Documentos
    • Estrategia Integral Selva Maya 2030
    • Ligas de interés
    • Boletín “Selva Maya”
    • Sistematización de Procesos
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
  • Search
Volver a la página Principal
  • Search
  • La Selva Maya
    • La selva
    • Áreas protegidas
    • ADVC y otras modalidades de conservación
  • SINERGIAS
    • ¿Por qué hacer sinergias?
    • Proyecto: Protección y Uso Sostenible (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Monitoreo de Biodiversidad y Cambio Climático (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Protección de Recursos Naturales Selva Maya (CONCLUIDO)
    • Proyecto: Cooperación Regional
    • Las instituciones
  • ACTIVIDADES
    • Conservación
    • Planificacion
    • Alternativas de ingreso
    • Gobernanza
  • Noticias
  • Recursos
    • Videos
    • Documentos
    • Estrategia Integral Selva Maya 2030
    • Ligas de interés
    • Boletín “Selva Maya”
    • Sistematización de Procesos
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
Inicio » Documentos » Buenas prácticas para el aprovechamiento del chicle
Documentos

Buenas prácticas para el aprovechamiento del chicle

por SelvaMaya Oficina|Publicada 29 marzo, 2019

En la Selva Maya la extracción del látex del árbol de chicozapote (Manilkara spp.), mayormente conocido como chicle, es una práctica ancestral.

Esta actividad económica puede realizarse de manera sustentable y empleando buenas prácticas en el manejo.

Buenas prácticas de aprovechamiento del chicle

  • Buenas prácticas
  • Chicle
  • Chicozapote
  • Manilkara spp.

You may also like

Publicada 20 febrero, 2015

Central Belize Corridor Conservation Action Plan

2015-2018 | Summary The conservation targets within the CBC encompass three ecosystems and three species of concern. Stake- holders selected these targets [...]
Publicada 12 junio, 2014

Programa Municipal de Desarrollo de Gran Visión para el Municipio de Calakmul, Campeche (2013-2040)

El Programa de Desarrollo de Gran Visión 2013-2040 está integrado por 9 capítulos que recogen los resultados de las investigaciones sobre el estado actual [...]
Publicada 1 septiembre, 2022

¡COMUNIQUEMOS LA SELVA MAYA! Guía de Implementación de la Estrategia de Comunicación

La Estrategia de Comunicación de la Selva Maya (ECSM) es un instrumento que contribuye y acompaña a las instituciones belizeñas, guatemaltecas y […]

Publicada 17 enero, 2017

La Semilla de Ramón, nuez maya: Recetas

La Embajada de Alemania y la Cooperación Alemana invitan a los lectores a disfrutar de las comidas y bebidas elaboradas con Ramón. [...]

Ir a la entrada

  • Previous post Monitoreo de datos climáticos en la Selva Maya
  • Back to post list
  • Next post Belice se prepara para realizar su compromiso en la próxima reunión del Desafío de Bonn de América Latina

CONTACTO | IMPRENTA | POLÍTICA DE PRIVACIDAD

#SomosSelvaMaya

© 2025  – All rights reserved

Funciona con WP – Designed with the Customizr theme