
Documento editado por: Gerardo Ceballos, Heliot Zarza, Greta Cerecedo-Palacios, Marco A. Lazcano Barrero, Marco Huerta, Antonio de la torre, Yamel Rubio & Jonatan Job.
Originalmente publicado en: https://simposiojaguar.com/images/news/corredores_jaguar_2018.pdf
Un corredor biológico es una región que proporciona conectividad entre ambientes naturales relativamente bien conservados, con lo que se mantiene la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos. Un corredor biológico puede o no reunir las condiciones para mantener una población de una especie de interés para la conservación como el jaguar. Esto depende de la vegetación, la fragmentación y la calidad del hábitat para la especie. Su función primordial es la de favorecer la movilidad de especies de fauna silvestre y asegurar la viabilidad poblacional de la especie. Son, ademas, una herramienta indispensable para la mitigación y adaptación al cambio climático.