Monitoreo
Comunicar información relevante tanto a la ciudadanía, como a tomadores de decisión política, es parte de las labores de conservación y desarrollo sostenible
Mejorar nuestros hábitos tiene impacto positivo en nuestra salud y el entorno. Nuestro bienestar también depende del bienestar de los ecosistemas; el aire que respiramos es un ejemplo.
Agua Clara Ciudadanos por Bacalar A.C., en colaboración con Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), coordinaron el primer encuentro binacional sobre monitoreo de calidad del agua en Lago Petén-Itzá (Guatemala) y Laguna de Bacalar (México); ocurrido el 19 y 20 de noviembre de 2019.
El 25 de septiembre de 2019 se llevó a cabo en Flores, Guatemala, el Taller anual del Grupo Regional de monitoreo de cuerpos de agua y fauna asociada en la Selva Maya (MASM), cuyo objetivo es utilizar el monitoreo estandarizado de cuerpos de agua y fauna asociada
Como bien se ha dicho, la ciudadanía desempeña un gran papel en el monitoreo de la biodiversidad. Específicamente, en el monitoreo comunitario de aves es útil la herramienta eBird o su versión en español aVerAves,
Con apoyo del Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Sistema de Integración Centroamericana (CRRH-SICA), el 21 de febrero se llevó a cabo el primer Taller Regional de Servicios Meteorológicos de la Selva Maya, en la ciudad de Guatemala.
La gama de aplicaciones de la teledetección con radar de apertura sintética (SAR) es amplia, algunas de las más apreciadas se orientan al monitoreo temporal de procesos, actividades antropogénicas y desastres naturales como inundaciones, deslizamientos, hundimientos, terremotos, deforestación, entre otros.
No sólo científicos o especialistas monitorean la diversidad biológica, también la población participa de forma activa, ejemplo de ello son los observadores comunitarios de aves. Para aprovechar este entusiasmo, el proyecto Fomento del Monitoreo de Biodiversidad y Cambio Climático en la Región Selva Maya, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale […]
Con el objetivo de intercambiar experiencias entre los diferentes actores vinculados a las actividades de monitoreo de aves, del 13 al 15 de septiembre de 2018 se llevó a cabo en Chetumal, México, el 6° Encuentro de la Red de Monitores Comunitarios de Aves de la Comisión Nacional para el […]
La Selva Maya, el segundo bosque tropical de América pierde cada año unas 30.000 hectáreas de terreno. Desde hace algunos meses guardaparques en esta región usan un programa informático para monitorear la tala de árboles.
El monitoreo de fauna mediante cámaras trampa permite entender las condiciones del hábitat y el comportamiento de especies, particularmente aquellas que tienen hábitos nocturnos o son escurridizas al ojo humano. No en pocas ocasiones causan sorpresa las imágenes captadas mediante estos dispositivos sensibles al movimiento, dispuestos tácticamente en sitios que […]