Desde 2012 el Programa Selva Maya/GIZ, en alianza con la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP), impulsan el fortalecimiento de la cadena de valor de la semilla de Ramón utilizando la metodología Value Links.
SelvaMaya Oficina
Nota publicada por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), disponible en: https://www.catie.ac.cr/catie-noticias/3832-productores-y-tecnicos-de-guatemala-y-mexico-intercambiaron-experiencias-en-practicas-agrosilvopastoriles.html El intercambio fue promovido por el proyecto BioPaSOS en el estado de Campeche
Nota publicada originalmente por UICN. Disponible en: https://www.iucn.org/es/news/mexico-america-central-y-el-caribe/201904/belice-se-prepara-para-anunciar-su-compromiso-del-desafio-de-bonn-de-america-latina
Con apoyo del Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Sistema de Integración Centroamericana (CRRH-SICA), el 21 de febrero se llevó a cabo el primer Taller Regional de Servicios Meteorológicos de la Selva Maya, en la ciudad de Guatemala.
Durante el X Foro Regional de Manejo del Fuego, efectuado en la ciudad de Campeche; en colaboración con la Dirección General de Geomática de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se presentaron algunas plataformas de información sobre puntos de calor
La gama de aplicaciones de la teledetección con radar de apertura sintética (SAR) es amplia, algunas de las más apreciadas se orientan al monitoreo temporal de procesos, actividades antropogénicas y desastres naturales como inundaciones, deslizamientos, hundimientos, terremotos, deforestación, entre otros.
Gracias al interés mutuo de colaboración para el intercambio de experiencias y transferencia de tecnología entre el Centro de Monitoreo y Evaluación del CONAP, Guatemala (CEMEC) y asesores técnicos de la CONABIO, se llevó a cabo el pasado 22 de enero en la Ciudad de México una sesión de trabajo […]
Nota publicada originalmente por InfoRural. Disponible en: http://www.inforural.com.mx/estos-3-factores-estan-matando-a-las-abejas-en-la-peninsula La reducción de las áreas forestales, aunada al uso de plaguicidas que afectan la salud de los insectos han contribuido a la disminución de su población y su productividad en la región.
La Selva Maya es el hábitat de la sub especie de guacamaya roja Ara macao cyanoptera, que se encuentra altamente amenazada. El tráfico ilegal para el mercado de mascotas y la pérdida de hábitat, mayormente provocado por incendios forestales intencionales, la ganadería y la expansión de asentamientos humanos, han reducido su […]
No sólo científicos o especialistas monitorean la diversidad biológica, también la población participa de forma activa, ejemplo de ello son los observadores comunitarios de aves. Para aprovechar este entusiasmo, el proyecto Fomento del Monitoreo de Biodiversidad y Cambio Climático en la Región Selva Maya, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale […]