Selva Maya
El consumo de combustibles fósiles y la deforestación, causada particularmente por la expansión de actividades agropecuarias e incendios forestales, son detonadores del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Nota publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Disponible aquí
A fines del año 2019 el Proyecto Protección y Uso Sostenible de la Selva Maya cierra sus actividades. Enfocado en la protección de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, se fortalecieron capacidades y plataformas de participación.
Nota originalmente publicada por UICN. Disponible en: https://www.iucn.org/es/news/mexico-america-central-y-el-caribe/201908/eagl-selva-maya-acota-recomendaciones-de-manejo-para-areas-protegidas-de-mexico-y-guatemala
Por cuarta ocasión, este 4 de agosto se celebró el Día Nacional de Calakmul, enclave reconocido como Patrimonio Mixto de la Humanidad, único en México en esta categoría.
Desde principios de marzo hasta el final de la temporada de incendios 2019, el Centro de Monitoreo y Evaluación de CONAP (CEMEC) – Petén, produce un informe semanal de quemas / puntos de calor / incendios.
La Selva Maya es el hábitat de la sub especie de guacamaya roja Ara macao cyanoptera, que se encuentra altamente amenazada. El tráfico ilegal para el mercado de mascotas y la pérdida de hábitat, mayormente provocado por incendios forestales intencionales, la ganadería y la expansión de asentamientos humanos, han reducido su […]
La Selva Maya, el segundo bosque tropical de América pierde cada año unas 30.000 hectáreas de terreno. Desde hace algunos meses guardaparques en esta región usan un programa informático para monitorear la tala de árboles.
Hasta ahora, vivir en la Selva Maya normalmente significaba talar árboles y cultivar la tierra. Recientemente, un proyecto voluntario de conservación muestra que también es posible vivir de la selva sin destruirla.